El tema «Impacto sobre los derechos humanos» orienta a las empresas para que mejoren los resultados para las personas que sufren o corren el riesgo de sufrir daños por violaciones de los derechos humanos en relación con sus operaciones, productos o servicios.
Exige a las empresas que se comprometan públicamente a respetar los derechos humanos, a identificar y abordar sus cuestiones destacadas de derechos humanos, y a practicar la debida diligencia en materia de derechos humanos mediante la prevención, la mitigación y la remediación de su impacto negativo real y posible sobre los derechos humanos. También exige a las empresas que colaboren con sus proveedores para alcanzar sus objetivos en materia de derechos humanos.
Este artículo enumera ejemplos de evidencias que las empresas pueden aportar para demostrar su impacto. Los ejemplos de evidencias proporcionados tienen por objeto orientar a las empresas y no son exhaustivos. Las empresas pueden disponer de otros tipos de evidencias, o uno de los ejemplos enumerados puede ser lo suficientemente completo por sí solo. Para más información, véase el resumen del tema de Impacto.
1. Compromisos
Las empresas se comprometen públicamente a respetar los derechos humanos, basándose en los principales marcos internacionales, incluidos los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este es el primer paso para que las empresas mejoren su impacto en materia de derechos humanos.
HR1 La empresa se compromete públicamente a respetar los Derechos Humanos. |
|---|
HR1.1 La empresa se compromete públicamente a respetar los Derechos Humanos. | Un enlace a la página web de la empresa o al documento de política pública, que puede ser un documento independiente o estar integrado con otros temas o compromisos. Si la empresa no tiene página web pública: cualquier información pública oficial, como folletos digitales o impresos, o contenido alojado en la página web de otra organización.
|
|
HR1.2 La empresa tiene una política pública de Derechos Humanos. | Un enlace a la página web de la empresa o al documento de política pública, que puede ser un documento independiente o estar integrado con otros temas o compromisos. Un documento de política de Derechos Humanos que incluya HR1.2.2 desde a hasta d. Evidencias que verifiquen que la política de la empresa ha sido aprobada por el máximo órgano de gobierno. Esto puede incluir actas de reuniones o una firma en la política. Una sección o frase en el documento de política de Derechos Humanos que especifique el alcance y que equivalga a «todas las personas y comunidades afectadas por las propias operaciones de la empresa y su cadena de valor».
|
|
2. Temas relevantes
Las empresas identifican los temas relevantes o importantes en materia de derechos humanos en todas sus operaciones y cadena de valor, y aplican una estrategia para abordarlas. Esto les permite concentrar sus recursos de manera eficaz y gestionar de forma proactiva el posible impacto negativo en derechos humanos.
HR2 La empresa conoce sus temas relevantes de derechos humanos y cuenta con una estrategia para abordarlas. |
|---|
HR2.1 La empresa identifica sus temas relevantes de derechos humanos. |
Registros de la evaluación del impacto, por ejemplo: Datos sobre el desempeño social Participación de las partes interesadas (documentación de reuniones, encuestas y conversaciones con las partes interesadas) Registro de impactos (por ejemplo, hoja de cálculo o base de datos que enumera los impactos de la empresa en las personas) Herramientas de evaluación del impacto interno/externo (por ejemplo, mapas espaciales, orientación del sector) Clasificación de materias primas de alto riesgo Matriz de material Informe de análisis de la cadena de valor Resultados de las evaluaciones sociales
Una sección o frase en el documento de evaluación que especifique el alcance y que equivalga a «todas las personas y comunidades afectadas por las operaciones propias de la empresa y su cadena de valor». La fecha en el documento de evaluación, que confirme que se completó o actualizó en los últimos 36 meses. Actas de reuniones que confirmen que la evaluación se revisó o actualizó en los últimos 36 meses. El documento de evaluación interna hace referencia a los posibles impactos de la herramienta de riesgo y demuestra que se priorizó y consideró, como otros posibles impactos.
|
|
HR2.2 La empresa comparte públicamente sus temas relevantes de derechos humanos. | Un enlace a la página web de la empresa o al informe público en el que se enumeran las cuestiones más destacadas. Un enlace a la sección de metodología de la página web o del informe público en el que se enumeran las cuestiones más destacadas.
|
|
HR2.3 La empresa cuenta con una estrategia para abordar sus temas relevantes de derechos humanos. | |
HR2.4 La empresa avanza en su estrategia de derechos humanos y evalúa su eficacia. | Registros que muestran los avances en relación con los objetivos e indicadores de la estrategia de derechos humanos. Un informe o actas de reuniones que detallen la evaluación de la eficacia de la estrategia de derechos humanos. Registros de consultas internas y/o externas (es decir, de expertos), investigaciones y orientaciones emergentes de organizaciones terceras. Registros de la prioridad de la empresa por evitar y reducir los impactos negativos en derechos humanos al tiempo que avanzaba en su estrategia de derechos humanos. Registros de actualizaciones de la estrategia de Derechos Humanos basadas en la evaluación de la eficacia. Las actas de las reuniones o una carta formal que confirme que los resultados de la evaluación se compartieron con el máximo órgano de gobierno o el equipo ejecutivo.
|
HR2.5 La empresa comparte públicamente la eficacia de su estrategia de derechos humanos. | |
HR2.6 Las políticas y procedimientos de la empresa abordan sus temas relevantes de derechos humanos. | Un documento de política o procedimiento para cada cuestión destacada de derechos humanos. Los documentos de políticas o procedimientos, que muestran que su alcance coincide con el de las cuestiones más destacadas (por ejemplo, ambos se centran en la cadena de suministro).
|
HR2.7 Los trabajadores/as que desempeñan funciones relevantes reciben la orientación necesaria para aplicar las políticas y procedimientos relacionados con los Derechos Humanos. | Material de formación, documentos de orientación o herramientas proporcionados a los trabajadores que desempeñan funciones relevantes. Registros de asistencia a la formación, comunicación a los puestos relevantes. Descripciones de puestos, documentos de estrategia de equipos/funciones, organigramas para confirmar los puestos relevantes. Entrevistas con los trabajadores que recibieron orientación. Materiales de formación, orientación o herramientas a medida para funciones o departamentos específicos. Entrevistas con los trabajadores que recibieron orientación.
|
3. Abordar los impactos negativos
Las empresas toman medidas para prevenir, mitigar y remediar sus impactos negativos específicos, reales y potenciales, sobre los derechos humanos.
HR3 La empresa previene, realiza mitigación y remediación de los impactos negativos reales y posibles en derechos humanos. |
|---|
HR3.1 La empresa cuenta con un proceso para recopilar, priorizar y escalar la información sobre el impacto negativo real y posible impacto negativo en derechos humanos. | Un documento de procedimiento o proceso que explique cómo la empresa recopila, prioriza y transmite la información sobre el impacto negativo real y posible impacto negativo en derechos humanos. Documentos de procedimientos o procesos relacionados con las quejas. Registros del procesamiento y la escalada de los impactos (potenciales) recibidos según el proceso. Una lista de funciones y responsabilidades en el procedimiento o proceso, o referencias en las descripciones de los puestos de trabajo al procedimiento o proceso. Entrevistas con cualquier persona que tenga una función o responsabilidad asignada. Registros de la evaluación de los impactos (potenciales) recibidos según su gravedad y probabilidad. Un documento de procedimiento o proceso que haga referencia a la gravedad y la probabilidad. Registros de la participación de las partes interesadas según el proceso.
|
|
HR3.2 La empresa previene, mitiga y remedia el impacto negativo real y posible en derechos humanos. | Registros de las acciones realizadas, de manera individual o colectiva, y de sus resultados o productos demostrables. Compromisos internos y públicos. Informes de progreso o de impacto, o tableros de control. Registros que demuestren que la empresa ha tenido en cuenta sus «tipos de conexión» (es decir, causar, contribuir o vincular). Referencias a los «tipos de conexión» (es decir, causar, contribuir o vincular) en las actas de reuniones, planes de acción, procedimientos o procesos.
|
|
HR3.3 La empresa evalúa los posibles impactos negativos en derechos humanos relacionados con los posibles clientes y proyectos de la organización, y toma las Acciones de mitigación necesarias. | Un proceso documentado para evaluar el posible impacto negativo en derechos humanos de trabajar con nuevos clientes y proyectos. Política de selección o evaluación de clientes con criterios de Derechos Humanos. Herramienta de selección o evaluación de proyectos y clientes. El documento del proceso que detalla las acciones de mitigación. Registros anuales del proceso para determinar los tres clientes y proyectos potenciales más importantes, que pueden incluir una referencia a hojas de asistencia, informes de facturación, informes de ingresos, estados de resultados y evaluaciones de impacto. Registros anuales de los resultados de la evaluación, como actas de reuniones, consultas, matriz de riesgos e informes internos. Registros de las acciones de mitigación adoptadas y una evaluación de su eficacia.
|
HR3.4 La empresa evalúa los posibles impactos negativos en derechos humanos de las inversiones y adopta las acciones de mitigación necesarias. | Un proceso documentado para evaluar el posible impacto negativo en derechos humanos de las inversiones potenciales. Política de selección o evaluación de inversiones con criterios de Derechos Humanos. Herramienta de selección o evaluación de inversiones. El documento del proceso que incluye las acciones de mitigación. Registros anuales del proceso para determinar las tres inversiones potenciales más importantes, como declaraciones de inversión, herramientas de seguimiento de carteras y evaluaciones de impacto. Registros anuales de los resultados de la evaluación, como actas de reuniones, consultas, matriz de riesgos e informes internos. Registros de las acciones de mitigación adoptadas y una evaluación de su eficacia.
|
HR3.5 La empresa lleva a cabo una evaluación de impacto sobre los derechos humanos. | |
HR3.6 La empresa aplica medidas de diligencia debida adicionales para cualquier operación en Situaciones afectadas por conflictos. | Registros que identifican si la empresa tiene operaciones en Situaciones afectadas por conflictos según la lista del Grupo del Banco Mundial. Evaluación de la conexión de la empresa con el conflicto y explicación pública. Registros de la participación de las partes interesadas. Evaluación documentada de si las partes interesadas afectadas pueden presentar quejas a la empresa. «Desencadenantes de acciones» documentados. Persona de contacto documentada para las Situaciones afectadas por conflictos. Evaluación de las deficiencias en la diligencia debida y cómo prevenir o mitigar los posibles impactos negativos.
|
*Solo para los siguientes sectores: Seguridad e investigación; Todos los sectores de la categoría: Información, comunicación y tecnología; Publicidad e investigación de mercado; Actividades legales - Consultor en gestión - con ánimo de lucro; Publicación de libros; Publicación - periódicos y revistas; Todos los sectores de la categoría: Bienes raíces, diseño y construcción - Producción de cine, televisión y música - Programación y radiodifusión; Ingeniería; Consultoría ambiental.
Solo para los siguientes sectores: inversión en acciones de Equidad; asesoramiento en inversiones.
4. Cadena de suministro
Las empresas tienen en cuenta los derechos humanos en sus decisiones de adquisición, especialmente en lo que respecta a los países de origen y las materias primas. También colaboran con los proveedores para abordar sus impactos negativos, incluidas las brechas de salario digno en su cadena de suministro. Estas medidas garantizan que las empresas asuman la responsabilidad de los impactos de su cadena de suministro en los derechos humanos.
HR4: La empresa colabora con los proveedores para alcanzar sus objetivos en materia de derechos humanos. |
|---|
HR4.1 La empresa aborda las limitaciones de su capacidad para involucrar y supervisar a los proveedores. | Registros que contienen información sobre posible impacto negativo en derechos humanos relacionado con los países de origen y materia prima específicas. Evaluaciones de riesgos de los proveedores, realizadas por la empresa o por un tercero. Evaluaciones de riesgo por país, realizadas por la empresa o por un tercero. Lista de países de origen y límites a la supervisión de los proveedores. Lista de acciones de mitigación para abordar los límites. Lista de las auditorías de cumplimiento social y las certificaciones sociales utilizadas, y sus limitaciones. Lista de acciones de mitigación para abordar las limitaciones. Registros que demuestren que se tuvieron en cuenta el posible impacto negativo en derechos humanos y los límites de la supervisión de los proveedores a la hora de seleccionar los países de origen y las materias primas. Criterios de derechos humanos en los documentos de abastecimiento o adquisición. Actas de las reuniones de los responsables de abastecimiento o adquisición. Política de abastecimiento o adquisición.
|
HR4.2 La empresa tiene en cuenta los impactos reales y potenciales sobre los Derechos Humanos en sus decisiones de adquisición. | Registros anuales del proceso para determinar las tres decisiones de adquisición más importantes, que pueden incluir una referencia a informes de gastos, facturas, órdenes de compra y evaluaciones de impacto. Registros que muestren cómo se han tenido en cuenta los impactos medioambientales. Por ejemplo: Registros de investigaciones, informes internos Documento general de los proveedores seleccionados Registros de certificaciones medioambientales de productos Registros de la colaboración con los proveedores Registros de calificaciones externas de proveedores
|
|
HR4.3 La empresa tiene en cuenta los impactos reales y potenciales sobre los Derechos Humanos en sus decisiones de adquisición. | Registros anuales del proceso para determinar las cinco decisiones de adquisición más importantes, que pueden incluir una referencia a informes de gastos, facturas, órdenes de compra y evaluaciones de impacto. Registros que muestren cómo se han tenido en cuenta los impactos medioambientales. Por ejemplo: Registros de investigaciones, informes internos Documento general de los proveedores seleccionados Registros de certificaciones medioambientales de productos Registros de la colaboración con los proveedores Registros de calificaciones externas de proveedores
|
|
HR4.4 La empresa colabora con los proveedores para prevenir o mitigar las cuestiones destacadas de derechos humanos. | Lista de proveedores principales y documento en el que se describen los criterios utilizados para establecer las prioridades. Evidencias de un proceso para priorizar a los proveedores en función del impacto negativo real y potencial. Documentación de los objetivos acordados con los proveedores prioritarios y registros del seguimiento anual de los progresos (por ejemplo, diapositivas o actas de reuniones de revisiones anuales de la actividad que indiquen la lista de asistentes, tarjetas de puntuación de los proveedores, informes de rendimiento). Registros de proyectos de grupos de trabajo relacionados en asociaciones industriales o colaboraciones entre múltiples partes interesadas (es decir, Acción colectiva).
|
HR4.5 La empresa aumenta sus compromisos en todos sus documentos de abastecimiento. | Registros que muestren (un resumen de) los comentarios de los proveedores sobre los documentos de abastecimiento. Ejemplos de documentos de abastecimiento: Una política de abastecimiento o adquisición. Un código de conducta para proveedores Contratos con proveedores Órdenes de compra Evaluación del equilibrio entre los compromisos y responsabilidades del comprador y del proveedor. Registros de las modificaciones realizadas en los documentos de abastecimiento para lograr el equilibrio. Registros de los cambios realizados en los documentos de abastecimiento relacionados con los derechos humanos. Registros de los cambios realizados en los documentos de abastecimiento.
|
HR4.6 La empresa cuenta con un plan con plazos concretos para rastrear el origen y los posibles impactos sobre los derechos humanos de sus materias primas de alto riesgo. | Lista de materias primas de alto riesgo, ya sea por parte de la empresa o de un tercero. Una de las siguientes opciones: Cálculo y documentación que muestre la proporción de materias primas de alto riesgo trazables.
|
HR4.7 La empresa rastrea más materias primas de alto riesgo hasta su origen. | |
HR4.8 La empresa colabora con los proveedores para abordar los impactos sobre los derechos humanos relacionados con las materias primas de alto riesgo. | Documentación de la colaboración con proveedores prioritarios y registros del seguimiento anual de los progresos (por ejemplo, diapositivas o actas de reuniones de revisiones anuales de negocios que indiquen la lista de asistentes, notas de visitas a proveedores, tarjetas de puntuación de proveedores, informes de rendimiento). Lista de materias primas de alto riesgo. Registros de las medidas adoptadas y sus resultados o salida demostrable.
|
HR4.9 La empresa busca brechas de salario digno en sus contratos de servicios. | Evaluación de los contratos de servicios utilizando uno o varios de los métodos proporcionados. Informes de selección de proveedores de servicios. Cálculo de las Brechas de salario digno cuando se dispone de datos suficientes y cuando procede (por ejemplo, cuando no existe negociación colectiva). Informes de selección de proveedores de servicios. Lista de servicios en los que no se requiere ninguna cualificación formal. Informes de selección de proveedores de servicios.
|
HR4.10 La empresa hace referencia al salario digno en sus procesos de contratación de servicios. | Registros de referencias al salario digno en documentos, procesos o conversaciones relacionados con la contratación de servicios, como documentos de licitación o solicitud de propuestas, criterios para evaluar propuestas, acuerdos de servicio, evaluación del rendimiento de los proveedores de servicios, correos electrónicos o notas de conversaciones con el proveedor.
|
HR4.11 La empresa cuenta con un plan para abordar el salario digno, los ingresos dignos o la negociación colectiva en su cadena de suministro. | Documento interno del plan relacionado con el salario digno, los ingresos dignos y/o la negociación colectiva. El documento del plan incluye HR4.11.2 desde a hasta d. La fecha del documento del plan, que confirme que se completó o actualizó en los últimos 12 meses. Actas de reuniones que confirmen que el plan se revisó o actualizó en los últimos 12 meses. Evidencias que verifiquen que el plan de la empresa ha sido aprobado por el equipo ejecutivo o el máximo órgano de gobierno. Esto puede incluir actas de reuniones o una firma en el plan.
Un enlace a la página web de la empresa o al informe público con una actualización.
|