¿A qué empresas se aplica este requisito?
¿Qué son FR3.1 y la Herramienta de Riesgos?
Experiencia del usuario y cambios futuros
¿Mi empresa dejará de ser elegible si respondo "sí" a alguna pregunta?
¿Se verificarán mis respuestas?
¿Cuándo tengo que cumplir los requisitos añadidos?
¿Qué hago si no estoy seguro de una respuesta?
¿Qué ocurre con los Estándares de riesgo en la versión 6 de los Estándares?
¿Por qué los sub-requisitos FR3.1.a a FR3.1n son diferentes?
¿A qué empresas se aplica este requisito?
Si su empresa es considerada pequeña o superior (al menos 10 trabajadores o 2 millones de dólares de ingresos anuales), entonces lea atentamente este documento. Si su empresa se considera micro o empresa sin trabajadores, entonces está exenta del FR3.1 y puede saltarse este proceso por completo. Identifique el tamaño de su empresa con esta tabla. Lea este artículo para más información sobre el tamaño de la empresa.
¿Qué son FR3.1 y la Herramienta de Riesgos?
FR3.1 es una de las varias formas en que nuestros nuevos estándares abordan los impactos negativos potenciales de una empresa (es decir, los riesgos).
Las empresas cumplen la FR3.1 a través de la Herramienta de Riesgos. La herramienta consta de 14 preguntas que representan prácticas de riesgo prioritarias que no se abordan específicamente en ninguna otra parte de los estándares. En función de las respuestas de la empresa, se añadirán sub-requisitos específicos a su evaluación.
Estos requisitos adicionales representan prácticas de diligencia debida, los pasos que dan las empresas para identificar, prevenir y mitigar sus impactos negativos, que garantizan que las prácticas de riesgo se abordan con más diligencia debida.
También se espera que la empresa tenga en cuenta el riesgo a la hora de cumplir esos requisitos adicionales de diligencia debida (por ejemplo, considerando el riesgo en una evaluación de materialidad). Las respuestas a las 14 preguntas se muestran en el perfil público de Empresa B Certificada.
Las empresas sin trabajadores y las microempresas están exentas de la FR3.1, reconociendo sus perfiles de riesgo inherentemente más bajos.
Preguntas
Hay 14 preguntas en total. Cada pregunta corresponde a una práctica de riesgo y se responde con un "sí" o un "no". La herramienta proporciona orientación y definiciones.
Requisitos adicionales
Los requisitos adicionales que pueden activarse proceden de los tres Temas de impacto que representan el núcleo de nuestras expectativas de diligencia debida: Propósito y Gobernanza de las Partes Interesadas, Circularidad y Gestión Ambiental, y Derechos Humanos.
Los requisitos activados se adaptan al tamaño de la empresa y al sector.
En la mayoría de los casos, responder "sí" añade uno o más requisitos. En algunos casos, el requisito añadido sustituye a otro. Por ejemplo, la empresa puede tener que cumplir la PSG3.4 en lugar de la PSG3.2 que se aplicaba antes, lo que significa que la empresa informa sobre las quejas además de hacer un seguimiento y asignar responsabilidades para resolverlas.
Puede ocurrir que el requisito activado ya se exija, en cuyo caso no se añade. Por lo tanto, las empresas más grandes probablemente verán que se añaden menos requisitos, ya que los requisitos activados ya son obligatorios.
Los requisitos añadidos se cumplen como parte del proceso habitual de verificación y certificación. Por tanto, es importante que las empresas cumplimenten la Herramienta de Riesgos con suficiente antelación antes de solicitar la (re)certificación.
Si responde "no", no se tomará ninguna medida.
Ejemplos
Una pequeña empresa genera el 50% de sus ingresos de la venta de alcohol, que tiene conocidos impactos negativos sobre la salud de los consumidores. Responde "sí" a la pregunta sobre la venta de productos nocivos. Como resultado, realiza una evaluación de la importancia de los derechos humanos que, de otro modo, no sería necesaria. En esa evaluación, considera si el impacto sobre la salud de los consumidores es una cuestión destacada (es decir, la más relevante) de derechos humanos. También crea una estrategia de Derechos Humanos y evalúa su eficacia a lo largo del tiempo.
Una empresa XXL obtiene el 15% de sus ingresos de la venta de productos químicos peligrosos. Responde "sí" a la pregunta sobre la venta de productos químicos. Ya se aplican todos los requisitos de diligencia debida dado su tamaño, por lo que no hay requisitos que añadir. Sin embargo, debe tener en cuenta los riesgos ambientales de los productos químicos peligrosos en la evaluación de impacto ambiental que ya se exigía. Si es material, el riesgo se aborda más a fondo a través de otros requisitos de diligencia debida en la CGA.
Experiencia del usuario y cambios futuros
La Herramienta de Riesgos se está integrando en Impacto B como una función automatizada e interactiva. Mientras tanto, para dar a las empresas más tiempo para prepararse, hemos creado FR3.1.a a FR3.1n para compartir temporalmente las 14 preguntas y los requisitos resultantes de responder "sí". Se trata de una disposición temporal que utiliza la estructura de sub-requisitos existente.
Cambios futuros
Tenemos la intención de hacer evolucionar la Herramienta de Riesgos con el tiempo. Es posible que modifiquemos y actualicemos las preguntas para asegurarnos de que seguimos captando las prácticas de riesgo prioritarias. También es posible que actualicemos y ampliemos las fuentes de información o las expectativas adicionales.
Qué hacer a continuación
Si su empresa es pequeña o superior, revise y responda a las 14 preguntas. Si responde "sí" a alguna de ellas, consulte las expectativas adicionales y empiece a aplicarlas. Encontrará todos los requisitos en la versión PDF de los Estándares.
Cuando responda a las preguntas, lea las orientaciones y definiciones proporcionadas. Responda a las preguntas de forma conservadora, es decir, si tiene dudas, responda "sí".
En el futuro, estos pasos formarán parte de Impacto B, lo que facilitará la visualización y cumplimentación de los requisitos añadidos. En el formato temporal actual, no es necesario que introduzca o nos informe de sus respuestas.
Preguntas más frecuentes
¿Mi empresa dejará de ser elegible si respondo "sí" a alguna pregunta?
No. Los sectores no elegibles están cubiertos por los Requisitos Fundamentales 1.2. Los Requisitos Fundamentales 3.1 sólo pueden dar lugar a las expectativas adicionales de diligencia debida que se explican en este artículo.
¿Se verificarán mis respuestas?
No. El proceso está diseñado para dar prioridad a la transparencia y la previsibilidad, lo que nos permite ajustar el riesgo a las mayores expectativas de diligencia debida a escala.
Las respuestas a las preguntas se hacen públicas y las partes interesadas pueden comunicarle a usted o a B Lab su desacuerdo si sospechan que una respuesta es falsa.
¿Cuándo tengo que cumplir los requisitos añadidos?
Los requisitos añadidos se cumplen en el año indicado en el subrequisito específico. Por ejemplo, si la empresa tiene que crear una Estrategia de Derechos Humanos (HR2.3), entonces lo hace antes del Año 3. El año aplicable nunca cambia.
Los requisitos añadidos se cumplen como parte del proceso regular de verificación y certificación.
¿Qué hago si no estoy seguro de una respuesta?
Lea las orientaciones y definiciones. Responda a la pregunta utilizando el principio de precaución ante el riesgo. Si sigue sin estar seguro, responda "sí".
¿Qué ocurre con los Estándares de riesgo en la versión 6 de los Estándares?
Sólo se aplican a la versión 6 y no a los nuevos Estándares.
¿Por qué los sub-requisitos FR3.1.a a FR3.1n son diferentes?
La Herramienta de Riesgos se está integrando en Impacto B como una función automatizada e interactiva. Mientras tanto, para dar a las empresas más tiempo para prepararse, hemos creado FR3.1.a a FR3.1n para compartir temporalmente las 14 preguntas y las acciones resultantes de responder "sí". Se trata de una presentación temporal utilizando la estructura de sub-requisitos existente, razón por la cual el contenido tiene un aspecto diferente.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo