AGAC2.1 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. | Confirmación por escrito de las opciones de subrequisito elegidas (AGAC2.1a-e). Registros de: Las partes interesadas externas a las que la empresa está brindando mentoría (por ejemplo, correos electrónicos, presentaciones). Cómo la mentoría contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU u otros marcos similares). Confirmación por parte de la persona mentoreada del resultado positivo (por ejemplo, correos electrónicos, encuestas de retroalimentación). Las partes interesadas externas con las que la empresa realiza investigaciones (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web). La contribución de la empresa a la investigación (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, conjuntos de datos, artículos publicados). Cómo la investigación contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares). Las partes interesadas externas con las que la empresa colabora (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web). El propósito de la colaboración multiactor y cómo busca generar impactos específicos y medibles (por ejemplo, informes anuales, actas de reuniones, presentaciones). Cómo la colaboración multiactor contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares). El trabajo de incidencia de la empresa (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, cartas, peticiones). Cómo la incidencia contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares). Las prácticas de liderazgo intelectual de la empresa (por ejemplo, publicaciones en blogs, presentaciones como ponente invitado/a, pódcasts, artículos). Cómo el liderazgo intelectual contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).
|
AGAC2.2 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. (Aplicable a empresas pequeñas) | |
AGAC2.3 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. (Aplicable a empresas medianas) | Confirmación por escrito de las opciones de subrequisito elegidas (AGAC2.3a-e). Para obtener orientación sobre cómo las empresas complejas pueden cumplir con este subrequisito, consulte la Guía de Alcance y Transición para Empresas Complejas. Según las opciones seleccionadas, ejemplos de registros: Las partes interesadas externas a las que la empresa está brindando mentoría (por ejemplo, correos electrónicos, presentaciones). Cómo la mentoría contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU u otros marcos similares). Confirmación por parte de la persona mentoreada del resultado positivo (por ejemplo, correos electrónicos, encuestas de retroalimentación). Un enfoque sistemático, es decir, un programa definido con cronograma, hitos y entregables (por ejemplo, correos electrónicos, presentaciones). Las partes interesadas externas con las que la empresa realiza investigaciones (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web). La contribución de la empresa a la investigación (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, conjuntos de datos, artículos publicados). Cómo la investigación contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares). Cómo la empresa realizó el seguimiento de los resultados de la investigación dentro de los doce meses (por ejemplo, correos electrónicos, memorandos internos, artículos publicados). Las partes interesadas externas con las que la empresa colabora (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web). El propósito de la colaboración multiactor y cómo busca generar impactos específicos y medibles (por ejemplo, informes anuales, actas de reuniones, presentaciones). Cómo la colaboración multiactor contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares). La contribución clara de la empresa a la colaboración multiactor (para ejemplos de contribución clara, consulte Aclaración de los Criterios de Cumplimiento). El trabajo de incidencia de la empresa (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, cartas, peticiones). Cómo la incidencia contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares). La contribución clara de la empresa al trabajo de incidencia (para ejemplos de contribución clara, consulte Aclaración de los Criterios de Cumplimiento). Las prácticas de liderazgo intelectual de la empresa (por ejemplo, publicaciones en blogs, presentaciones como ponente invitado/a, pódcasts, artículos). Cómo el liderazgo intelectual contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).
|
AGAC2.4 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. | |
AGAC2.5 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. | |
AGAC2.6 La empresa incluye la colaboración multiactor o la incidencia en políticas públicas como una de sus acciones colectivas. | |