Ejemplos de evidencia sobre asuntos gubernamentales y acción colectiva

Modificado el Mie, 5 Nov a 10:48 P. M.

El tema de impacto «Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva» (AGAC) orienta a las empresas para que desempeñen un papel de liderazgo en el fomento del entendimiento común e implementación de soluciones para una economía equitativa, inclusiva y regenerativa más allá de sus propias operaciones. Requiere que las empresas colaboren con partes interesadas externas y sistemas más amplios para amplificar su impacto,contribuyendo a la economía e infraestructura de los países en los que operan. Las empresas hacen esto mediante un cabildeo o lobbying responsable, emprendiendo acciones colectivas prácticas fiscales responsables.


Este artículo enumera ejemplos de evidencias que las empresas pueden aportar para demostrar su impacto. Los ejemplos de evidencias proporcionados tienen por objeto orientar a las empresas y no son exhaustivos. Las empresas pueden disponer de otro tipo de evidencias, o uno de los ejemplos enumerados puede ser lo suficientemente completo por sí solo. Para más información, véase el resumen del tema de Impacto.



  1. Grupos de presión responsable

Las empresas establecen políticas y prácticas para un cabildeo (lobbying) responsable y transparente que se ajuste a los intereses sociales y medioambientales. Esto garantiza que las empresas sean transparentes, coherentes y responsables con sus prácticas de cabildeo.

AGAC1 La empresa adopta un enfoque responsable y transparente en materia de lobbying.

AGAC1.1 La empresa cuenta con una política pública sobre lobbying responsable.

  • Si la empresa no ejerce presión política (lobby), publica (o se compromete a publicar) una declaración en su perfil de Empresa B en la que lo declara.

  • Una política de lobbying en el sitio web de la empresa que incluya AGAC1.1 a) a f).

  • Una política de lobbying en el sitio web de la empresa que incluya AGAC1.1 a) a e).

  • Actas de las reuniones del Máximo órgano de gobierno. Las actas incluyen la aprobación de la política por parte del Máximo órgano de gobierno.

  • Una política de lobbying en el sitio web de la empresa que cumpla con AGAC1.1.2 AGAC1.1.3.

AGAC1.2 La empresa comparte públicamente sus posiciones de lobby y contribuciones políticas cada año fiscal.

  • Un informe público en el sitio web de la empresa con las contribuciones políticas de la empresa y un resumen de las posiciones materiales de la empresa en materia de lobby.

  • Actas de las reuniones del Máximo órgano de gobierno. Las actas incluyen la supervisión del informe por parte del Máximo órgano de gobierno.

  • Un informe público en el sitio web de la empresa que cumpla con AGAC1.2.2.

  • Informes públicos anuales en el sitio web de la empresa que cumplen con AGAC1.2.2.

  • Si la empresa no ejerce presión política, cumple el sub-requisito publicando (o comprometiéndose a publicar) una declaración en su perfil de Empresa B en la que lo declare.

AGAC1.3 La empresa comparte públicamente sus posiciones de lobby y sus contribuciones políticas cada año fiscal.

  • Un informe público en el sitio web de la empresa con las contribuciones políticas de la empresa y un resumen de las posiciones materiales de la empresa en materia de grupos de presión.

  • Actas de las reuniones del Máximo órgano de gobierno. Las actas incluyen la supervisión del informe por parte del Máximo órgano de gobierno.

  • Un informe público en el sitio web de la empresa que cumpla con AGAC1.3.2.

  • Informes públicos anuales en el sitio web de la empresa que cumplen con AGAC1.3.2.


2. Acción colectiva

Las empresas colaboran con otras partes interesadas y sistemas para catalizar un impacto social y ambiental más amplio. Esto motiva a las empresas grandes a aprovechar su influencia y sus recursos para emprender acciones colectivas frente a desafíos sociales y ambientales sistémicos.

AGAC2 La empresa colabora para avanzar impactos sociales o medioambientales colectivos.

AGAC2.1 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales.

  • Confirmación por escrito de las opciones de subrequisito elegidas (AGAC2.1a-e).

  • Registros de:

  • Las partes interesadas externas a las que la empresa está brindando mentoría (por ejemplo, correos electrónicos, presentaciones).

  • Cómo la mentoría contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU u otros marcos similares).

  • Confirmación por parte de la persona mentoreada del resultado positivo (por ejemplo, correos electrónicos, encuestas de retroalimentación).

  • Las partes interesadas externas con las que la empresa realiza investigaciones (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web).

  • La contribución de la empresa a la investigación (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, conjuntos de datos, artículos publicados).

  • Cómo la investigación contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

  • Las partes interesadas externas con las que la empresa colabora (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web).

  • El propósito de la colaboración multiactor y cómo busca generar impactos específicos y medibles (por ejemplo, informes anuales, actas de reuniones, presentaciones).

  • Cómo la colaboración multiactor contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

  • El trabajo de incidencia de la empresa (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, cartas, peticiones).

  • Cómo la incidencia contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

  • Las prácticas de liderazgo intelectual de la empresa (por ejemplo, publicaciones en blogs, presentaciones como ponente invitado/a, pódcasts, artículos).

  • Cómo el liderazgo intelectual contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

AGAC2.2  La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. (Aplicable a empresas pequeñas)

  • Confirmación por escrito de las opciones de subrequisito elegidas (AGAC2.1a-e).

AGAC2.3 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. (Aplicable a empresas medianas)

  • Confirmación por escrito de las opciones de subrequisito elegidas (AGAC2.3a-e).

  • Para obtener orientación sobre cómo las empresas complejas pueden cumplir con este subrequisito, consulte la Guía de Alcance y Transición para Empresas Complejas.

  • Según las opciones seleccionadas, ejemplos de registros:

    • Las partes interesadas externas a las que la empresa está brindando mentoría (por ejemplo, correos electrónicos, presentaciones).

    • Cómo la mentoría contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU u otros marcos similares).

    • Confirmación por parte de la persona mentoreada del resultado positivo (por ejemplo, correos electrónicos, encuestas de retroalimentación).

    • Un enfoque sistemático, es decir, un programa definido con cronograma, hitos y entregables (por ejemplo, correos electrónicos, presentaciones).

    • Las partes interesadas externas con las que la empresa realiza investigaciones (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web).

    • La contribución de la empresa a la investigación (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, conjuntos de datos, artículos publicados).

    • Cómo la investigación contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

    • Cómo la empresa realizó el seguimiento de los resultados de la investigación dentro de los doce meses (por ejemplo, correos electrónicos, memorandos internos, artículos publicados).

    • Las partes interesadas externas con las que la empresa colabora (por ejemplo, correos electrónicos, sitios web).

    • El propósito de la colaboración multiactor y cómo busca generar impactos específicos y medibles (por ejemplo, informes anuales, actas de reuniones, presentaciones).

    • Cómo la colaboración multiactor contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

    • La contribución clara de la empresa a la colaboración multiactor (para ejemplos de contribución clara, consulte Aclaración de los Criterios de Cumplimiento).

    • El trabajo de incidencia de la empresa (por ejemplo, registros de pago, hojas de tiempo, cartas, peticiones).

    • Cómo la incidencia contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

    • La contribución clara de la empresa al trabajo de incidencia (para ejemplos de contribución clara, consulte Aclaración de los Criterios de Cumplimiento).

    • Las prácticas de liderazgo intelectual de la empresa (por ejemplo, publicaciones en blogs, presentaciones como ponente invitado/a, pódcasts, artículos).

    • Cómo el liderazgo intelectual contribuye a generar un impacto social o ambiental positivo (por ejemplo, alineado con los Estándares de B Lab, los ODS de la ONU u otros marcos similares).

AGAC2.4 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales. 

AGAC2.5 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en impactos sociales o ambientales.

AGAC2.6 La empresa incluye la colaboración multiactor o la incidencia en políticas públicas como una de sus acciones colectivas.

  • Registros que demuestren que la colaboración multiactor (AGAC2.3c) o la incidencia en políticas públicas (AGAC2.3d) fueron al menos una de las acciones colectivas.

 

3. Participación fiscal responsable

Las empresas establecen una política de participación fiscal responsable y transparente. Esto favorece las contribuciones justas para el desarrollo de programas sociales y de infraestructura locales. Informan públicamente sobre sus pagos de impuestos para la transparencia.

AGAC3 La empresa adopta un enfoque responsable y transparente en materia de impuestos.

AGAC3.1 La empresa tiene una política pública sobre impuestos responsables.

  • Política fiscal que incluye AGAC3.1.1 a. a c.

    • La política puede ser un documento independiente o estar integrada en otro documento (por ejemplo, código de conducta, código ético, informe financiero, informe de impacto, norma fiscal GRI).

  • Una política fiscal que incluya AGAC3.1.2 a. a f.

    • La política puede ser un documento independiente o estar integrada en otro documento (por ejemplo, Código de Conducta, Código Ético, Informe Financiero, Informe de Impacto, Norma Fiscal GRI).

  • Política fiscal que incluya AGAC3.1.3 a. a c.

    • La política puede ser un documento independiente o estar integrada en otro documento (por ejemplo, código de conducta, código ético, informe financiero, informe de impacto, norma fiscal GRI).

  • Evidencias que demuestren que el informe de la empresa ha sido aprobado por el Máximo órgano de gobierno. Esto puede incluir las actas de las reuniones del órgano de gobierno pertinente o una firma en el plan.

  • Una política fiscal en el sitio web de la empresa que cumpla con AGAC3.1.

AGAC3.2 La empresa comparte públicamente su Reporte país por país cada Año fiscal.

  • Un informe fiscal país por país que incluya AGAC3.2.1 a. a c.

    • El informe puede ser un documento independiente o estar integrado en otro documento (por ejemplo, informe financiero, informe de impacto, norma fiscal GRI).

  • Evidencias que demuestren que el informe de la empresa es supervisado por el máximo órgano de gobierno. Esto puede incluir las actas de las reuniones del órgano de gobierno pertinente o la firma del plan.

  • Un informe fiscal país por país en el sitio web de la empresa que incluya AGAC3.2.1 a. a c.

  • Un enlace al informe fiscal país por país de la empresa para cada año exigido por los criterios de cumplimiento.




¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo