
El Tema de Impacto Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva (AGAC) guía a las Empresas para que desempeñen un papel de liderazgo en el fomento de un entendimiento compartido y en la implementación de soluciones hacia una economía equitativa, inclusiva y regenerativa más allá de sus propias Operaciones. Exige a las empresas que colaboren con partes interesadas externas y sistemas más amplios para magnificar su impacto, entre otras cosas contribuyendo a las economías e infraestructuras de los países en los que operan. Las Empresas hacen esto a través de grupos de presión responsables, emprendiendo acciones colectivas y prácticas fiscales responsables.
Por qué es importante
Dado que las empresas influyen en la política mundial, su papel en la defensa de la responsabilidad social y las prácticas justas es crucial. Trabajando junto con los gobiernos y las comunidades, las empresas pueden amplificar su impacto en cuestiones sociales y medioambientales, creando un cambio duradero.
1. Grupos de presión responsables
Las Empresas establecen políticas y prácticas de lobby responsables y transparentes que se alinean con los intereses sociales y medioambientales. Esto garantiza que las Empresas sean transparentes, coherentes y responsables con sus prácticas de lobby.
GACA1 La Empresa adopta un enfoque responsable y transparente con respecto a los grupos de presión. |
---|
GACA1.1 La Empresa tiene una política pública de lobby responsable. | Todos los tamaños de Empresa | Año 0 |
GACA1.2 La empresa comparte públicamente sus posiciones de lobby y sus contribuciones políticas cada Año fiscal. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Año 0 |
GACA1.3 La Empresa comparte públicamente sus posiciones de lobby y sus contribuciones políticas cada Año fiscal. | Empresas sin trabajadores/as, Micro, Pequeña y Mediana empresa | Año 3
|
2. Acción colectiva*.
Las Empresas se comprometen con otras partes interesadas y sistemas para catalizar un impacto social y medioambiental más amplio. Esto anima a las Grandes Empresas a aprovechar su influencia y sus recursos para emprender acciones colectivas sobre retos sociales y medioambientales sistémicos.
GACA2 La Empresa trabaja en colaboración para avanzar en los impactos sociales o medioambientales colectivos. |
---|
GACA2.1 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Empresas sin trabajadores/as y Microempresas | Año 0 (1)* |
GACA2.2 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Pequeñas Empresas | Año 0 (1) Año 3 (2) |
GACA2.3 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Medianas empresas
| Año 0 (1) Año 3 (2)
|
GACA2.4 La Empresa participa en acciones colectivas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Empresas Grandes y Extra Grandes
| Año 0 (2) |
GACA2.5 La empresa participa en acciones colectivas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Empresas Extra Grandes
| Año 0 (2) Año 3 (4) |
GACA2.6 La Empresa incluye la colaboración entre múltiples partes interesadas o la defensa de políticas públicas como una de sus acciones colectivas. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Año 3
|
*El número entre paréntesis indica el número de acciones colectivas requeridas para cada año.
3. Participación fiscal responsable
Las Empresas establecen una Política fiscal de participación responsable y transparente. De este modo, apoyan contribuciones justas para el desarrollo de programas sociales y de infraestructuras locales. Informan públicamente de sus pagos de impuestos en aras de la transparencia.
GACA3 La Empresa adopta un enfoque responsable y transparente con respecto a los impuestos. |
---|
GACA3.1 La Empresa tiene una política pública de impuestos responsables. | Empresas Extra Grandes | Año 0 |
GACA3.2 La Empresa hace público su Reporte país por país cada Año fiscal. | Empresas Extra Grandes | Año 3 |
Apéndice
*Orientaciones para la Acción colectiva
Todas las acciones colectivas deben contribuir a un mundo más sostenible y equitativo. Las Empresas seleccionan las acciones colectivas de una lista de opciones.
Opciones de Acción colectiva
Acción colectiva | Significado | Ejemplos |
---|
Tutoría - La Empresa tutela a otros en su industria, profesión o cadena de valor para avanzar en sus impactos sociales o medioambientales. | Apoyo a partes interesadas externas de la industria, profesión o cadena de valor de la empresa para avanzar en sus impactos sociales o medioambientales. | Acuerdos formales en los que individuos u organizaciones se asocian para compartir conocimientos a través de la formación, el asesoramiento y la retroalimentación, entre otras acciones. |
Liderazgo intelectual - La Empresa utiliza el liderazgo intelectual para impulsar el cambio sistémico hacia una economía equitativa, inclusiva y regenerativa.
| Amplio intercambio de ideas, puntos de vista y conocimientos que establecen una experiencia reconocida en un campo concreto con el fin de inspirar la acción y crear un impacto social o medioambiental significativo. | Impartir clases o dar conferencias como invitado en instituciones educativas, crear entradas de blog y publicar artículos de investigación, hablar en foros públicos.
|
Colaboración con múltiples partes interesadas - La Empresa colabora con múltiples partes interesadas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Colaboración con partes interesadas externas, como asociaciones profesionales, instituciones académicas u otras empresas, con el objetivo de lograr impactos específicos y mensurables. | En desarrollo de guías específicas para el sector o la profesión, promoviendo la innovación sostenible, construyendo infraestructuras compartidas o invirtiendo conjuntamente en proyectos comunitarios.
|
Investigación externa - La Empresa contribuye a la investigación externa para avanzar en los impactos sociales o medioambientales.
| Aportando contribuciones económicas o en especie, o compartiendo datos con iniciativas de investigación externas. | Compartiendo datos con una universidad u ONG para la investigación social o medioambiental, o financiando viajes o equipos para la investigación social o medioambiental de otra organización. |
Defensa de políticas públicas - La Empresa promueve políticas públicas para avanzar en los impactos sociales o medioambientales. | Comprometerse directa o indirectamente con funcionarios públicos o líderes y representantes políticos para influir en la toma de decisiones públicas, o intentar influir en la opinión pública. | Comprometerse con representantes políticos, crear una petición pública o publicar una llamada a la acción para apoyar la legislación con impactos sociales o medioambientales positivos. |
Otros recursos
Tema | Recurso |
---|
Grupos de presión responsables
| Marco de Grupos de presión responsables (EN) Hacia Grupos de presión responsables (Pacto Mundial de las Naciones Unidas) [EN] OECD Recommendation of the Council on Transparency and Integrity in Grupos de presión and Influence [EN en inglés]()
|
Resultados específicos de la Defensa de intereses
| Marco AAA para el liderazgo en política climática (Environmental Defense Fund) [EN] The 4 A's of Climate Leadership - Policy (Coalición We Mean Business) (EN) Influence Map - Reports on Climate Policy Engagement (Mapa de influencia - Informes sobre el compromiso con la política climática) [EN]
|
Impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente | |
Impuestos responsables | |