
El Tema de Impacto de Circularidad y Gestión Ambiental (CGA) anima a las empresas a comprender su impacto ambiental y a tomar medidas proactivas para diseñar -o rediseñar- sus productos, servicios, operaciones y cadenas de valor de forma que se prevengan y reduzcan los daños futuros.
Las Empresas deben minimizar sus impactos medioambientales negativos para mantenerse dentro de los límites ecológicos y perseguir activamente acciones que creen resultados medioambientales positivos.
Este tema requiere que las empresas comprendan sus impactos medioambientales, creen estrategias y tomen medidas para abordarlos, así como que operen de forma sostenible como parte de una economía circular y garanticen la minimización de los impactos medioambientales negativos en sus cadenas de suministro.
Por qué es importante
El mundo se enfrenta hoy a crisis medioambientales en varios frentes: desde el cambio climático a la escasez de agua, pasando por la pérdida de biodiversidad. Las Empresas necesitan actuar urgentemente para adoptar modelos de negocio circulares y contribuir a un futuro positivo para la naturaleza.
1. Supervisión y evaluación
Las empresas identifican y supervisan los impactos medioambientales reales y potenciales en todas sus operaciones y cadena de valor. Esto incluye áreas como la generación de residuos, el uso de energía y el consumo o la extracción de agua. También abarca las actividades en zonas con escasez de agua o ecológicamente sensibles, el bienestar animal y cualquier otra preocupación medioambiental relevante.
ESC1 La Empresa conoce sus impactos reales y potenciales sobre el medio ambiente. |
---|
ESC1.1 La Empresa controla la producción de residuos de sus operaciones y su destino final. | Empresas Micro, Pequeñas, Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC1.2 La Empresa monitorea su consumo de energía. | Empresas Micro, Pequeña, Mediana, Grande, Extra Grande y Extra Extra Grande | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC1.3 La Empresa monitorea su consumo o extracción de agua. | Empresas Micro, Pequeñas, Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC1.4 La Empresa identifica sus instalaciones en áreas en riesgo hídrico y monitorea su consumo o extracción de agua. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC1.5 La Empresa identifica sus instalaciones cerca de áreas ecológicamente sensibles, y si están afectando negativamente a estas áreas. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Fabricación, Agricultura/Cultivadores | Año 0
|
ESC1.6 La Empresa monitorea las condiciones de bienestar animal en sus Operaciones. | Todas las Empresas Micro, Pequeñas, Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores | Año 0 |
ESC1.7 La Empresa realiza una evaluación para identificar impactos ambientales reales y potenciales relacionados con sus operaciones y cadena de valor.
| Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC1.8 La Empresa comparte públicamente sus asuntos medioambientales materiales. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
2. En desarrollo de estrategias
Las empresas desarrollan un enfoque estructurado para abordar sus impactos medioambientales reales y potenciales mediante la formalización de estrategias, procesos, procedimientos, así como planes de transición a medida de los impactos. Esto garantiza que tienen una hoja de ruta clara y que asignan recursos suficientes para gestionar eficazmente los impactos medioambientales más significativos en todas sus operaciones y cadena de valor.
ESC2 La empresa tiene una estrategia para hacer frente a sus impactos ambientales negativos reales y potenciales, y para apoyar la permanencia dentro de los límites ecológicos. |
---|
CGA 2.1 La empresa tiene una estrategia para hacer frente a sus impactos medioambientales negativos reales y potenciales. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
CGA 2.2 La empresa tiene un plan de transición para detener y revertir la pérdida de biodiversidad causada por sus operaciones y cadena de valor. | Empresas Extra Grande y Extra Extra Grande | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
Mediana y Grande Empresa | Fabricación Agricultura/Cultivadores | Año 3
|
CGA 2.3 La empresa tiene una estrategia de gestión del agua que limita el uso del agua en sus operaciones y cadena de valor dentro de unos umbrales sostenibles. . | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 3
|
Medianas Empresas | Fabricación Agricultura/Cultivadores | Año 3 |
CGA 2.4 Las políticas y procedimientos de la empresa abordan sus áreas materiales de impacto ambiental. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
CGA 2.5 Los trabajadores que desempeñan funciones relevantes reciben la orientación que necesitan para aplicar las políticas y procedimientos medioambientales. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
ESC2.6 La empresa evalúa los potenciales impactos ambientales negativos relacionados con potenciales clientes y proyectos de la organización, y toma las acciones de mitigación necesarias. | Empresas sin trabajadores/as, Micro, Pequeña, Mediana, Grande, Extra Grande y Extra Extra Grande | Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC2.7 La empresa evalúa los potenciales impactos ambientales negativos de las inversiones, y toma las acciones de mitigación necesarias. | Empresas sin trabajadores/as, Micro, Pequeña, Mediana, Grande, Extra Grande y Extra Extra Grande | Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
3. Circularidad
Las empresas aplican principios circulares que se centran en el uso de materiales renovables, desarrollando productos duraderos y sistemas de recirculación (Reutilizar o Reciclar) al final de la vida del producto. Esto garantiza que las empresas reduzcan su consumo de recursos naturales y fomenten una economía circular.
ESC3 La empresa aplica los principios de circularidad para reducir los residuos y su impacto en los recursos naturales. |
---|
ESC3.1 La empresa controla su flujo de materiales. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC3.2 La empresa reduce el uso de materiales no renovables vírgenes. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
ESC3.3 El desarrollo de productos de la empresa incorpora principios de circularidad. | Empresas Pequeñas, Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
ESC3.4 La empresa conoce la infraestructura de recuperación disponible donde vende sus productos. | Empresas Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC3.5 La empresa toma medidas para aumentar la recuperación de sus productos y envases después del fin de vida. | Empresas Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
Para el sub-requisito CGA 3.3, las opciones de principios de circularidad se enumeran en 3.3a, b, c, d (ver Apéndice).
4. Actuación
Las Empresas actúan sobre sus estrategias para prevenir y mitigar los impactos y revisan periódicamente su estrategia para la mejora continua. Esto garantiza que las empresas progresen en la gestión ambiental en su conjunto.
ESC4 La empresa toma medidas para prevenir y mitigar sus impactos ambientales negativos reales y potenciales. |
---|
ESC4.1 La empresa implementa acciones para prevenir o mitigar sus impactos ambientales negativos reales y potenciales. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
Pequeñas Empresas | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 3 |
ESC4.2 La empresa avanza en su estrategia medioambiental y evalúa su eficacia. | Empresas Medianas, Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 5 |
ESC4.3 La empresa avanza en su plan de transición hacia la biodiversidad y evalúa su eficacia. | Empresas Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 5 |
Grandes y Medianas Empresas | Fabricación Agricultura/Cultivadores | Año 5 |
ESC4.4 La empresa avanza en su estrategia de gestión del agua y evalúa su eficacia. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 5 |
Medianas Empresas | Fabricación Agricultura/Cultivadores | Año 5 |
ESC4.5 La empresa comparte públicamente la eficacia de su estrategia medioambiental. | Empresas Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 5 |
5. Cadena de suministro
Las empresas se comprometen activamente con sus proveedores para alcanzar los objetivos medioambientales, dirigiendo las decisiones de compra, previniendo y mitigando los impactos de los proveedores y evaluando su cadena de suministro. Esto garantiza que las empresas utilicen su influencia para fomentar el cambio dentro de su cadena de valor.
ESC5 La empresa trabaja con sus proveedores para alcanzar sus objetivos medioambientales. |
---|
ESC5.1 La empresa tiene en cuenta los impactos medioambientales reales y potenciales en sus decisiones de aprovisionamiento. | Medianas empresas | Servicios con huella ambiental significativa, Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC5.2 La empresa tiene en cuenta los impactos ambientales reales y potenciales en sus decisiones de compra. | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
Medianas Empresas | Mayorista/Minorista, Fabricación, Agricultura/Cultivadores | Año 0 |
ESC5.3 La empresa trabaja con los proveedores para prevenir o mitigar sus impactos ambientales más materiales | Empresas Grandes, Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Todos los sectores excepto Servicios con menor huella ambiental | Año 0 |
ESC5.4 La empresa tiene un plan con plazos definidos para rastrear el origen y los posibles impactos ambientales de sus materias primas de alto riesgo. | Empresas Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Mayorista/Minorista, Fabricación Agricultura/Cultivadores | Año 3 |
ESC5.5 La empresa se abastece de materias primas libres de deforestación. | Todas las Empresas Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Mayorista/Minorista, Fabricación, Agricultura/Cultivadores | Año 3
|
ESC5.6 La empresa rastrea más materias primas de alto riesgo hasta su origen. | Todas las empresas Extra Grandes y Extra Extra Grandes | Mayorista/Minorista, Fabricación, Agricultura/Cultivadores | Año 5 |
ESC5.7 La empresa trabaja con los proveedores para abordar los impactos medioambientales relacionados con las materias primas de alto riesgo. | Todas las empresas Extra Grande y Extra Extra Grande | Mayorista/Minorista, Fabricación, Agricultura/Cultivadores | Año 5 |
Apéndice
Principios de circularidad Opciones
Bajo el sub-requisito ESC3.3, las empresas tienen la tarea de incorporar los principios de circularidad en el desarrollo de sus productos. Las empresas eligen una o más de las siguientes opciones:
Principios de circularidad |
---|
ESC3.3a La empresa evita y reduce productos y empaques de un solo uso en su portafolio. |
ESC3.3b La empresa diseña sus productos para un uso a largo plazo. |
ESC3.3c Los productos de la empresa son capaces de recircular después de su uso. |
ESC3.3d Los productos de la empresa pueden recircularse al final de su vida útil. |
Otros recursos
Tema | Recurso |
---|
Circularidad | |
Biodiversidad | |
Naturaleza | Nature Estrategia Handbook - A practical guide for businesses, 2023 (Business for Nature) [ENENEN] [ESES] [RRF] [] [] [F] [IN] [PT] [ Enfoque de las reservas de carbono [EN] [ES] [RF] [IN] [PT] Nature Benchmark Methodology, 2024 (Alianza Mundial para la Evaluación Comparativa) [EN] [ES] [FR] [IN] [PT
|
Agua | |
Estándares | Estándares europeos para la elaboración de memorias de sostenibilidad - E3 Recursos hídricos y marinos y E4 Biodiversidad y Ecosistemas, 2023 (ERFAG) [ENEN] [RFRF] [] [ Estándares sectoriales de GRI [ENEN] [FR] [
|