- ¿Qué es la ECGT y a quién afecta?
- ¿Cuál es el primer paso?
- Te has identificado como empresa afectada por la ECGT. ¿Y ahora qué?
- ¿Cuáles son los beneficios de recertificarse bajo la V2.1?
- Estándares de B Lab y Certificación de Empresa B en el contexto de la ECGT
- ¿Qué ocurre si no puedo recertificarme bajo la V2.1 antes del 27 de septiembre de 2026?
¿Prefieres leer esta página en español de España? Haz clic Estándares de B Lab y Directiva de la UE sobre empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica (ECGT).
¿Qué es la ECGT y a quién afecta?
La Directiva relativa al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica (ECGT - Directiva 825/2024/UE) tiene como objetivo facilitar que los consumidores en la Unión Europea (UE) tomen decisiones de compra fundamentadas que contribuyan a prácticas de consumo más sostenibles, un objetivo que B Lab comparte.
B Lab ha estado trabajando activamente durante años para anticipar y dar forma a legislaciones como la Directiva ECGT, generando conciencia y forjando relaciones en Bruselas.
Nuestro equipo de políticas ha colaborado con legisladores, profesionales homólogos en materia de certificación, especialistas jurídicos y expertos en aseguramiento para comprender cómo nos afecta esta directiva y definir nuestro enfoque para cumplir con sus requisitos.
La Certificación de Empresa B, de acuerdo con los nuevos Estándares de B Lab y el modelo de certificación, cumplirá con los requisitos legales para ser un sello de sostenibilidad válido en la UE.
Nuestro nuevo sistema de verificación de terceros utilizará proveedores acreditados en virtud de la norma ISO 17021-1.
Las empresas certificadas bajo la versión V2.1 podrán comunicar su condición de Empresa B con plena confianza y cumplimiento normativo.
La Directiva ECGT se aplica a las empresas que comunican directamente al consumidor (B2C) en la Unión Europea (UE).
Al igual que ocurre con la ley de privacidad de datos u otras leyes de protección al consumidor, las empresas pueden verse afectadas independientemente de su ubicación geográfica.
Por eso, solicitamos a todas las Empresas B que determinen de manera autónoma si la Directiva ECGT les afecta o no.
En caso de dudas, recomendamos a las empresas que consulten a sus propios asesores legales.
Estamos siguiendo muy de cerca el desarrollo del proceso de incorporación de la Directiva ECGT a las legislaciones nacionales de los Estados miembros de la UE.
Como muchos expertos y Empresas B de nuestra comunidad, estamos avanzando sobre la base de un conocimiento informado y fundamentado, a la vez que seguimos de cerca cualquier novedad que pueda surgir.
Entendemos los desafíos a los que se enfrentan las Empresas B al responder a una legislación que aún está en evolución. Estamos supervisando el proceso y mantendremos a la comunidad informada de cualquier cambio en nuestra posición o planteamiento.
¿Cuál es el primer paso?
El primer paso es identificar de manera autónoma si tu empresa está afectada o no por la ECGT e informarnos al respecto:
Inicia sesión en B Impact:
Navega hasta la sección «Empresa → Información regulatoria»
En la sección "EU Empowering Consumers for the Green Transition (ECGT)", haz clic en «Añadir» para rellenar el formulario de adhesión e indícanos si tu empresa está afectada por la ECGT
Nota:
Es posible que te contactemos en función de los países en los que hayas declarado tener operaciones(UE) para dirigirte a la función de autoidentificación en B Impact. Aún así es responsabilidad de la compañía determinar si está afectada o no por la ECGT.
En caso de dudas, te recomendamos que consultes a tus asesores legales.
Recomendamos completar estos pasos antes del 31 de octubre.
Te has identificado como empresa afectada por la ECGT. ¿Y ahora qué?
Te recomendamos encarecidamente que tu empresa se recertifique bajo los nuevos Estándares de B Lab (versión 2.1) antes de septiembre de 2026.
Después de determinar que tu empresa está afectada por la ECGT, B Lab hará un seguimiento durante los meses posteriores con comunicaciones específicas, incluidos los plazos y pasos necesarios para completar tu recertificación.
Actualmente, estamos ultimando los preparativos para asegurar que nuestro nuevo proveedor externo cuente con la capacidad necesaria para completar la verificación de todas las empresas afectadas antes de la fecha de entrada en vigor de la ECGT: 27 de septiembre de 2026.
Completa la autoevaluación, ya disponible en B Impact.
Esto agilizará el proceso de certificación, cuando comience en 2026.
La autoevaluación te permite empezar a identificar posibles brechas y trabajar para cerrarlas con el fin de cumplir con los nuevos estándares (V2.1).
Presenta tu solicitud de recertificación lo antes posible después del 1 de enero de 2026.
Esto te permitirá trabajar con nuestro proveedor externo para completar la verificación antes de septiembre de 2026, incluida la firma de un nuevo acuerdo de Empresa B.
Adopta las nuevas directrices sobre declaraciones y uso del logo de Empresa B, en cumplimiento con el nuevo manual de marca, antes de septiembre de 2026.
Para planificar con antelación, aquí tienes a tu disposición orientación sobre materiales que permanecerán en el mercado en septiembre de 2026.
En enero de 2026 se publicarán las directrices de marca completas y actualizadas.
¿Cuáles son los beneficios de recertificarse bajo la V2.1?
Descripción general
Para cualquier empresa que comercialice productos o servicios a consumidores de la UE, contar con una certificación creíble otorgada por un tercero ya no es meramente una elección acertada, sino un requisito legal para utilizar un sello de sostenibilidad.
Estándares de B Lab y Certificación de Empresa B en el contexto de la ECGT
El nuevo modelo de certificación de Empresa B otorgada porterceros bajo la versión 2.1 (V2.1) de los estándares ofrece a las empresas de todos los tamaños un proceso optimizado para cumplir con la Directiva ECGT. Este modelo de certificación refuerza la credibilidad del impacto y cumple los requisitos legales para ser un sello de sostenibilidad válido en la UE. Las Empresas B pueden comunicar con seguridad su impacto y sus esfuerzos en sostenibilidad a través de la certificación bajo la versión 2.1 de los estándares, salvaguardando así su reputación y credibilidad al tiempo que reducen el riesgo financiero y legal.
La transición a los nuevos estándares simplifica el camino hacia el cumplimiento de la ECGT. B Lab está creando vías de certificación que permitirán a las empresas afectadas por la ECGT certificarse bajo los Estándares de B Lab V2.1 y el modelo de certificación para septiembre de 2026. Tu trabajo previo en la gestión del impacto te ha preparado para esta transición. Los nuevos estándares ofrecen una vía clara y racionalizada para cumplir con la ECGT. Se espera que la verificación por terceros, bajo el nuevo proceso de certificación, proporcione a las empresas una forma fiable de cumplir con los plazos de la ECGT.
Declaraciones fundamentadas y reducción del riesgo de greenwashing. La directiva de la UE pretende prohibir prácticas engañosas, como el denominado greenwashing y los sellos de sostenibilidad poco transparentes. Al hacer la transición, tu empresa logra un nuevo nivel de credibilidad y recursos sólidos para evitar el greenwashing, asegurando que tu mensaje no solo sea auténtico, sino también fundamentado, lo que simplifica tu trabajo.Las nuevas declaraciones como Empresa B y las directrices de marca actualizadas permiten a las compañías demostrar sus compromisos y prácticas de sostenibilidad. Bajo los Estándares de B Lab V2.1, la certificación cumple con los requisitos legales para ser un sello de sostenibilidad válido en la UE. Los nuevos recursos de marca incluyen un amplio compendio de mensajes previamente aprobados que están respaldados por evidencia, testeados con consumidores, revisados por expertos de B Lab y basados en nuestros estándares. Muchas de estas nuevas declaraciones sólo pueden ser utilizadas por empresas verificadas bajo la V2.1.
Certificación creíble y verificada por terceros. El nuevo modelo de certificación de B Lab cumplirá la Directiva ECGT, que entrará en vigor en septiembre de 2026. Esto significa que, al certificarse bajo la V2.1, puedes comunicar públicamente tu certificación de Empresa B en la UE. El logo de Empresa B indica que se cumplen con los estándares sociales, medioambientales y de gobernanza establecidos por B Lab y verificados por un tercero independiente que cumple la norma ISO 17021-1. Por esta razón, la V2.1 de los estándares representa un paso firme hacia la credibilidad.
Un paso para evitar multas y daños a la imagen de marca. Los Estándares de B Lab V2.1, así como nuestras directrices de marca y declaraciones de Empresa B aprobadas, cumplen con la ECGT. Con la transición hacia los nuevos estándares, estás reduciendo el riesgo financiero de tu empresa y el potencial impacto negativo en la imagen de marca derivado del incumplimiento normativo. Si no realizas la transición y no comunicas tu situación bajo los nuevos estándares, tu empresa podría verse expuesta a riesgos legales y financieros. Aunque se trata del peor de los casos, las multas por incumplimiento de la Directiva ECGT pueden alcanzar el 4 % del volumen de negocio anual de una empresa. Una forma de mitigar este riesgo es iniciar ya la transición hacia los nuevos estándares V2.1 de inmediato.
¿Qué ocurre si no puedo recertificarme bajo la V2.1 antes del 27 de septiembre de 2026?
Para tu tranquilidad respecto a la preparación de B Lab, actualmente estamos ultimando los preparativos para garantizar que nuestro nuevo proveedor tercero cuente con la capacidad necesaria para completar la verificación de todas las empresas impactadas que decidan recertificarse bajo los nuevos estándares en 2026.
Este es nuestro planteamiento recomendado. \[Consulta ¿Qué debes hacer si tu empresa está afectada por la ECGT?]
Incluso, si tu empresa detecta brechas significativas significativas que le impidan cumplir con los nuevos estándares de B Lab (V2.1) en 2026, puede elegir una vía alternativa.
A partir de enero de 2026, las Empresas B podrán optar por firmar un acuerdo actualizado mediante el cual se comprometen a su futura recertificación bajo la V2.1, así protegiendo también el Movimiento B.
Las empresas que elijan esta alternativa:
Permanecerán certificadas como Empresa B en virtud de la versión 1.6
Asumirán el compromiso de recertificarse bajo la versión 2.1 en su fecha de recertificación programada (tres años desde su certificación anterior)
Adoptarán las nuevas directrices sobre declaraciones y uso del logo de Empresa B antes de septiembre de 2026
Firmarán una enmienda a su acuerdo actual de Empresa B, que incluye:
Una exención de responsabilidad, aceptando no emprender acciones legales contra B Lab en caso de cualquier asunto relacionado con la ECGT, derivado de su decisión de seguir usando el logo y las declaraciones de Empresa B antes de recertificarse bajo la V2.1
Aceptación de los términos del proceso actualizado de verificación por terceros
Reconocimiento de que la V2.1 y el proceso de certificación actualizado representan una evolución de la Certificación de Empresa actual.
Debes firmar el acuerdo actualizado antes del 31 de agosto de 2026.
B Lab no negociará ni ofrecerá enmiendas individuales adaptadas al acuerdo.
¿Qué ocurre si no respondo o actúo antes de septiembre de 2026?
Las Empresas que no firmen el acuerdo actualizado ni completen la recertificación bajo la V2.1 antes de septiembre de 2026 perderán el derecho a usar el logo de Empresa B o a identificarse como Empresa B Certificada.
Las empresas deberán eliminar todo uso del logo de Empresa B, marcas registradas y declaraciones sobre la certificación en todos los materiales y canales actuales (incluido embalaje, materiales de marketing, plataformas digitales) antes de septiembre de 2026.
Estas empresas no podrán realizar ninguna comunicación pública sobre su certificación.
Sus perfiles serán eliminados del directorio de Empresa B y B Lab no confirmará su certificación si lo solicitan periodistas u otros miembros del público general.
Las empresas no podrán insinuar ni declarar que están certificadas (por ejemplo, participar en paneles de Empresas B, campañas del Mes de las Empresas B, etc.).
B Lab no reembolsará las cuotas de certificación, ya que esta situación solo aplica a empresas que no respondan a ninguna de las otras opciones disponibles.
Si la empresa completa posteriormente su recertificación bajo la V2.1 y firma el nuevo acuerdo de Empresa B, podrá adoptar las nuevas directrices sobre declaraciones y uso de logo, así como volver a identificarse como Empresa B Certificada.
Aunque estricta, esta medida no pretende ser punitiva.
Como movimiento global e interdependiente, debemos proteger la confianza en nuestra certificación y la reputación de las Empresas B que cumplen los requisitos.
B Lab puede emprender acciones legales para proteger nuestra comunidad y la confianza en nuestra marca.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo