¿Cómo se clasifican los países en el nuevo Mecanismo de equidad para países y territorios?

Modificado el Lun, 7 Abr a 2:41 P. M.

Este artículo describe la metodología que hemos utilizado para clasificar a los países en el nuevo Mecanismo de Equidad de los Estándares. Para más información sobre el Mecanismo de Equidad, consulte este artículo.


Cómo clasificamos los países y territorios

B Lab clasificó cada país y territorio utilizando cinco listas externas.

La combinación de estas fuentes (en lugar de basarse en solo una de ellas) proporciona una amplia cobertura de temas -como la educación, la sanidad, la riqueza financiera, la corrupción y el crédito empresarial- para cada país y territorio. En conjunto, reflejan las diversas barreras operativas que afectan a la capacidad de una empresa para operar y cumplir los estándares en cada lugar.


Convertimos cada lista externa en una clasificación por deciles, lo que significa que cada país y territorio recibió una puntuación del uno al diez en función de su posición en la lista externa. A continuación, calculamos una clasificación general por deciles utilizando la media de las cinco listas. Por último, dividimos los grupos del siguiente modo.

  • Los dos deciles superiores son "países y territorios con menos barreras operativas".

  • Los cuatro deciles siguientes son "países y territorios con algunas barreras operativas".

  • Los cuatro deciles finales son "países y territorios con más barreras operativas".

Por ejemplo, la siguiente tabla muestra la puntuación de Japón, Brasil y Uganda en las cinco listas externas, la media de esas puntuaciones y la clasificación media por deciles de los 194 países y territorios del Mecanismo de Equidad.



Comprobamos nuestros resultados con las partes interesadas


Partes interesadas de los países y territorios pertinentes revisaron los resultados cuantitativos iniciales de esta metodología. En un pequeño número de casos, sus revisiones nos ayudaron a reclasificar un país o territorio.


Por ejemplo, nuestros resultados cuantitativos clasificaron a Chile como país con "menos barreras operativas" por un pequeño margen (lo que significa que las empresas de Chile tendrían que cumplir todos los sub-requisitos aplicables). Sin embargo, reclasificamos Chile porque muchas partes interesadas consideraron que "algunas" barreras era más exacto (lo que significa que esas empresas pueden optar por no cumplir el 10% de los sub-requisitos aplicables).


Este ejemplo sirve para recordar que, aunque la información cuantitativa y las listas externas son un recurso práctico y tangible, este proceso implica un grado inherente de subjetividad y simplificación. Para equilibrar el Mecanismo de Equidad de forma justa, es fundamental tener mucho cuidado y contar con los aportes de las partes interesadas locales.


B Lab se propone actualizar la lista cada tres años.




¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo