Cambios clave
P: ¿Cuál es el objetivo de esta versión actualizada de los Estándares de B Lab?
R: Los Estándares de B Lab han evolucionado continuamente desde su creación. Las actualizamos periódicamente, basándonos en investigaciones y en los aportes de múltiples partes interesadas; hasta la fecha, han sido actualizados siete veces desde el lanzamiento de la Certificación de Empresa B hace más de 18 años..
Los «nuevos estándares» de B Lab, una importante revisión denominada oficialmente V2.0, se publicaron el 8 de abril de 2025. El 12 de agosto de 2025, B Lab publicó la V2.1, una actualización menor de los estándares, cuyo objetivo es mejorar la claridad y la precisión, prestar un mejor servicio a las empresas en su camino hacia la mejora del impacto y facilitar su transición a los nuevos estándares de certificación.
P: ¿Cuáles son los cambios más importantes de esta versión actualizada de los estándares de B Lab?
R: Esta versión actualizada (V2.1) incluye correcciones y aclaraciones, junto con nuevas actualizaciones de los Requisitos Fundamentales y los requisitos de los Temas de Impacto, entre los que se incluyen:
Nuevas características:
Se ha añadido una nueva Herramienta de Evaluación de Riesgos (en el Requisito Fundamental 3.1: «La empresa crea un perfil de riesgo y cumple cualquier requisito adicional») para ayudar a las empresas a gestionar y mitigar los riesgos no cubiertos en otras partes de los estándares.
Se han actualizado los subrequisitos (en el Requisito Fundamental 1.2: «La empresa no participa de manera significativa en industrias que son contrarias a la Teoría de Cambio de B Lab») para ayudar a las empresas a comprender su elegibilidad para la certificación y el calendario para cumplir estos subrequisitos para las Empresas B existentes y las empresas que desean certificarse.
Orientación y claridad mejoradas:
Se ha mejorado el contenido por Tema de Impacto para mayor claridad y evitar información redundante.
El PDF descargable de los nuevos estándares incluye ahora una introducción y un índice.
Definiciones adicionales y revisadas de términos clave y formato mejorado.
Se ha revisado la convención de nomenclatura de los nuevos estándares de B Lab para mejorar la coherencia.
Mejora del producto B Impact:
Se ha añadido un repositorio de recursos a la Autoevaluación de B Impact para facilitar la gestión de proyectos de las empresas.
Estos cambios reflejan el compromiso de B Lab con la mejora continua basada en la aplicación en el mundo real y la incorporación de los comentarios de las partes interesadas. Cada actualización está diseñada para que el proceso sea más claro para las empresas, al mismo tiempo que se mantiene la rigurosidad de los estándares que definen la Certificación de Empresa B. Para obtener más información sobre cada actualización, consulte las secciones siguientes.
P: Pensaba que los estándares de B Lab eran definitivos. ¿Habrá más actualizaciones en el futuro?
R: Los aprendizajes extraídos de las autoevaluaciones de las empresas, el desarrollo de los procesos de verificación y la implementación de los nuevos estándares pueden dar lugar a nuevas mejoras en los estándares.
No hay previstas más actualizaciones de los estándares para lo que queda de 2025. Se compartirá información adicional sobre el nuevo proceso de certificación en octubre de 2025.
Reglas de Denominación
P: ¿Cómo debo referirme a los nuevos estándares? ¿Puedo seguir utilizando «V7»?
R: «Los Estándares de B Lab» es ahora el nombre oficial de los estándares en su conjunto, independientemente de la versión. Puede utilizarlo cuando se refiera a ellas de manera general.
Aunque los nuevos estándares se conocían informalmente como «V7», ese nombre no reflejaba realmente la magnitud de su evolución. La versión de los nuevos estándares lanzada en abril de 2025 se ha convertido en V2.0, lo que refleja el importante cambio con respecto a las versiones anteriores.
Este nuevo formato funciona ahora y en el futuro, y permite actualizaciones importantes y graduales en línea con la mejora continua. Por ejemplo, la última actualización menor (publicada el 12 de agosto de 2025) se conoce como V2.1.
Requisitos Fundamentales
Herramienta de Evaluación de Riesgos
P. ¿Cómo se aborda el impacto negativo de una empresa en los nuevos estándares?
R: En los nuevos estándares de B Lab, los impactos negativos de una empresa se evalúan mediante una combinación de los Requisitos Fundamentales y los requisitos de los distintos Temas de Impacto.
En virtud del Requisito Fundamental RF3.1 («La empresa crea un perfil de riesgo y cumple cualquier requisito adicional»), las empresas establecerán su perfil de riesgo mediante una Herramienta de Evaluación de Riesgos recientemente introducida. En función de este perfil, es posible que deban cumplir requisitos adicionales de debida diligencia en los Temas de Impacto. El objetivo es garantizar que las expectativas de debida diligencia sean proporcionales al perfil de riesgo y al tamaño de la empresa.
Los impactos negativos también se abordan en otros Requisitos Fundamentales y Temas de Impacto. Por ejemplo, en el Tema de Impacto sobre la Acción Climática, las empresas desarrollan planes de acción para apoyar la limitación del calentamiento global a 1,5° C. Otro ejemplo se encuentra en el Tema de Impacto sobre los Derechos Humanos, donde el DH3.2 exige a las empresas que adopten medidas para prevenir y mitigar sus impactos sociales negativos.
P: ¿Qué es RF3.1 y cómo ha cambiado?
R: RF3.1 es un subrequisito que se incluye en los Requisitos Fundamentales y es una de las varias formas en que nuestros nuevos estándares abordan los posibles impactos negativos de una empresa, como los riesgos, y ayudan a guiar a las empresas hacia la mejora continua. Esta versión actualizada de RF3.1 incluye una nueva Herramienta de Evaluación de Riesgos para ayudar a las empresas a evaluar sus posibles impactos negativos y apoyarlas en su identificación, prevención y mitigación.
P: ¿Cómo es la nueva herramienta de evaluación de riesgos y cómo afectará a mi evaluación?
Para cumplir el subrequisito RF3.1, las empresas deben completar la nueva Herramienta de Evaluación de Riesgos, que contiene 14 preguntas sobre prácticas de riesgo prioritarias que no se tratan en otras partes de los estándares. En función de sus respuestas, se añadirán subrequisitos específicos a su evaluación. Las respuestas a las 14 preguntas se mostrarán en el perfil público de Empresa B.
Estos requisitos adicionales representan prácticas de debida diligencia, es decir, las medidas que adoptan las empresas para identificar, prevenir y mitigar sus impactos negativos. De este modo, se garantiza que las empresas con actividades de mayor riesgo se enfrenten a requisitos de supervisión proporcionalmente más estrictos.
Al cumplir los requisitos adicionales de debida diligencia, la empresa deberá tener en cuenta el riesgo asociado, por ejemplo, incluyendo el riesgo en cualquier evaluación de materialidad de la empresa.
Para obtener más información, consulte este artículo de la Base de Conocimientos de: RF3 Narrativas.
P: ¿Esta nueva herramienta se aplica a empresas de todos los tamaños?
R: La RF3.1 se aplica a empresas de todos los tamaños, excepto a aquellas sin trabajadores y a las microempresas.
Si su empresa se considera una microempresa o una empresa sin trabajadores, está exenta de la RF3.1. Estas empresas más pequeñas están exentas, reconociendo sus perfiles de riesgo más bajos. Lea este artículo para obtener más información sobre el tamaño de las empresas.
P: ¿Esto significa que mi empresa no puede obtener la certificación si lleva a cabo estas prácticas?
Las empresas que aplican las prácticas incluidas en la herramienta de evaluación de riesgos pueden optar a la certificación. Deben declarar su participación en estas prácticas y, en su caso, cumplir requisitos adicionales para hacer frente a sus impactos negativos.
P: ¿Cuándo estará disponible públicamente la Herramienta de Evaluación de Riesgos?
A partir del 12 de agosto de 2025, B Lab publicó el contenido de la Herramienta de Evaluación de Riesgos, que consta de 14 preguntas y resultados, en B Impact (subrequisitos RF3.1.a a RF3.1n). Esto permite a todas las empresas evaluar su perfil de riesgo y determinar si deben cumplir subrequisitos adicionales en los Temas de Impacto, lo que les da un pre-aviso para prepararse.
Para octubre de 2025, B Lab integrará funcionalmente la herramienta en la plataforma de evaluación como una función automatizada e interactiva. En ese momento, cuando una empresa responda «sí» a cualquiera de las 14 preguntas, se incorporarán automáticamente requisitos adicionales en la Autoevaluación para que la empresa los cumpla.
P: ¿Se verificarán las respuestas de la empresa en la herramienta de evaluación de riesgos?
Aunque B Lab no verificará las respuestas de la empresa a la herramienta de evaluación de riesgos, el perfil de riesgo de la empresa estará disponible públicamente en su perfil público de Empresa B.
El proceso está diseñado para dar prioridad a la transparencia y la previsibilidad, lo que nos permite ajustar el riesgo a las mayores expectativas de debida diligencia a gran escala.
Según RF1.4, las empresas deben proporcionar información precisa y completa a B Lab. Si una parte interesada presenta una queja alegando que una empresa Empresa B ha tergiversado su perfil de riesgo, B Lab investigará y podrá revisar el estado de la certificación de la empresa. Animamos a las personas, que tengan sus inquietudes sobre las Empresas B, a que utilicen el proceso de quejas públicas de B Lab.
Elegibilidad
P: ¿Qué es RF1.2 y cómo ha cambiado?
R: El Requisito Fundamental RF1.2 («la empresa no participa de manera significativa en industrias que afectan negativamente a la Teoría de cambio de B Lab») es un subrequisito de los nuevos estándares de B Lab que restringe la participación de las empresas en industrias no elegibles.
En esta versión (V2.1), B Lab ha introducido subrequisitos actualizados que aclaran a las empresas su elegibilidad para la certificación. Los cambios también revisan el calendario para cumplir estos subrequisitos, proporcionando a las empresas con Certificación de Empresa B existente un periodo de transición para cumplir con los nuevos estándares. Las actualizaciones clave incluyen:
Eliminación del criterio de cumplimiento de menos del 1% de activos gestionados para los sectores de servicios financieros hasta que se elaboren requisitos más matizados en el futuro. El RF1.2 sigue prohibiendo la certificación de empresas (incluidas las de servicios financieros) que generen el 1% o más de sus ingresos anuales de clientes de sectores no elegibles.
Las Empresas B existentes tendrán ahora hasta el tercer año (Y3) de su ciclo de certificación para cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos en RF1.2, en consonancia con el enfoque histórico de B Lab. Las nuevas empresas que deseen obtener la certificación deberán cumplir los requisitos de RF1.2 en el año 0.
Los nuevos criterios de cumplimiento exigirán a las empresas vinculadas a los impactos negativos de los sectores no elegibles que lo comuniquen públicamente en su perfil público de Empresa B.
B Lab se compromete a apoyar a las empresas en su camino hacia la mejora del impacto, al tiempo que les informa por adelantado si cumplen los criterios de elegibilidad. La RF1.2 aporta esta claridad en una fase más temprana del proceso de solicitud de la certificación, al tiempo que garantiza que las empresas Empresa B Certificadas no comprometan la Teoría de Cambio de B Lab mediante su trabajo con sectores no elegibles.
P: ¿Cómo determinó B Lab la lista de industrias no elegibles?
Las industrias no elegibles incluidas en RF1.2 tienen todas ellas un impacto social o ambiental negativo sistémico que las empresas individuales no pueden remediar por sí solas.
Para determinar las industrias incluidas en la lista, B Lab siguió pasos similares al proceso general de desarrollo de estándares. Llevamos a cabo investigaciones y recabamos opiniones de expertos (por ejemplo, incorporando la Lista de Exclusión de la CFI y la Lista [de Exclusión] del Banco Europeo de Inversiones), involucramos a un grupo más amplio de partes interesadas a través de consultas públicas y sometimos la lista a la aprobación de nuestros órganos de gobierno.
P: ¿Qué entiende B Lab por «industria no elegible»?
R: B Lab define las industrias no elegibles como aquellas que venden productos o servicios que van en contra de la Teoría de cambio de B Lab. Dentro de los Nuevos Estándares de B Lab, los Requisitos Fundamentales (RF 1.2) aplican criterios de elegibilidad más claros. Una empresa no puede certificarse si genera el 1% o más de sus ingresos anuales a partir de clientes en la industria no elegible, entre las que se incluyen:
Producción de combustibles fósiles
Juegos de azar
Pornografía
Prisiones y centros de detención (incluido el trabajo en prisiones o centros de detención)
Tabaco
Armas
B Lab define las «actividades que perjudican a las partes interesadas» como aquellas empresas que causan o contribuyen a los impactos negativos de las industrias enumeradas.
P: ¿Cómo puedo saber si mi empresa causa, contribuye o está vinculada a estas industrias no elegibles?
R: La naturaleza de la participación de la empresa se basa en su relación con el impacto adverso; la empresa puede tener una participación directa en la industria no elegible o tener clientes en la industria no elegible. Es posible que las empresas con clientes en dichas industrias deban cumplir requisitos adicionales para poder obtener la Certificación de Empresa B.
Se recomienda a las empresas que lean detenidamente el requisito RF1.2, incluidas las secciones «Aclaración de los criterios de cumplimiento» y «Orientaciones adicionales».
P: En RF1.2, ¿el umbral del 1% es por cada industria no elegible o es un porcentaje combinado?
El umbral del 1% es por cada industria no elegible.
P: ¿Qué ha cambiado para las empresas de servicios financieros?
R: Para ayudar a las empresas del sector de los servicios financieros a salir de sus inversiones vinculadas a industrias no elegibles, se requiere un enfoque más adaptado que el recogido en los criterios de cumplimiento compartidos en la primera versión del requisito secundario RF1.2, publicada en abril.
Los criterios de cumplimiento anteriores de menos del 1% de los activos gestionados para los sectores de servicios financieros se han eliminado hasta que se elaboren requisitos más matizados en el futuro, teniendo en cuenta una visión más amplia del papel del sector dentro de nuestra Teoría de Cambio.
Las empresas de servicios financieros seguirán teniendo que cumplir el subrequisito RF1.2 y generar menos del 1% de sus ingresos anuales en cada una de las industrias no elegibles enumeradas.
P: ¿Cuándo deben cumplir las empresas el RF1.2? ¿Hay un periodo de transición?
R: B Lab quiere apoyar una transición adecuada de la comunidad Empresa B existente para que cumpla los requisitos de elegibilidad establecidos en RF1.2. RF1.2 aporta esta claridad en una fase más temprana del proceso de solicitud de la certificación, al tiempo que garantiza que las Empresa B Certificadas no comprometan la Teoría de cambio de B Lab al trabajar con industrias no elegibles.
Para facilitar esto, el plazo para la recertificación de las Empresas B a fin de cumplir con la RF1.2 se ampliará hasta el tercer año de su ciclo de certificación.
Las nuevas empresas que se certifiquen según los nuevos estándares deberán cumplir los requisitos de la RF1.2 en el año 0.
En virtud de los cambios anteriores, cuando se introdujeron nuevos requisitos, se concedió a las Empresas B un ciclo completo de certificación para cumplir con ellos. El cumplimiento en el tercer año es coherente con este enfoque histórico. Animamos a todas las Empresas B a cumplir lo antes posible.
Requisitos por Tema de Impacto
P: ¿Cómo sabré dónde se han producido otros cambios?
R: B Lab tiene como objetivo compartir de forma transparente todas las modificaciones y actualizaciones de los nuevos estándares para permitir una comunicación clara con todas las partes interesadas. Por lo tanto, puede ver un registro completo de todos los cambios de esta versión (V2.1) en este artículo de la Base de Conocimientos de: Registro de cambios.
Algunos cambios destacados por Tema de Impacto son:
Gobernanza de las Partes Interesadas y Propósito: referencias temporales más claras (conversión de «años» a «meses»), actualización de los recursos de implementación, simplificación de la sección «Aclaración de los criterios de cumplimiento» y mejora de los criterios de cumplimiento con requisitos de mapeo de las partes interesadas.
Trabajo Justo: se han aclarado los requisitos de aplicabilidad basados en el número de empleados y se han aclarado las referencias temporales, y se ha simplificado la sección «Aclaración de los criterios de cumplimiento». Se ha eliminado el criterio de cumplimiento «Todos los empleados tienen la oportunidad de convertirse en representantes», ya que puede haber razones legales y legítimas para que algunos empleados no sean elegibles (por ejemplo, que estén en período de prueba).
Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión: Se han combinado JEDI1.1 y la anterior JEDI1.2 para garantizar que el número de empleados determine la aplicabilidad de los criterios de cumplimiento, y se ha mejorado la sección «Aclaración de los criterios de cumplimiento» para facilitar su interpretación.
Derechos Humanos: referencias temporales más claras, recursos de implementación actualizados y una sección «Aclaración de los criterios de cumplimiento» simplificada. Se han fusionado DH3.2 y el anterior DH3.3, ya que tenían el mismo contenido; el nuevo DH3.2 se aplica a las empresas grandes, muy grandes y extragrandes.
Acción Climática: Referencias temporales más claras, tres subrequisitos adicionales aplicables al sector «Servicios con huella reducida». Se ha incluido la norma ISO 14064-1:2018 como norma aceptada para la medición de emisiones con el fin de incluir más metodologías.
Circularidad y Gestión Ambiental: referencias temporales más claras y simplificación de la sección «Aclaración de los criterios de cumplimiento». Se ha eliminado el criterio de cumplimiento de CGA1.2 sobre fuentes renovables de bajo impacto para garantizar la relevancia global, y se ha incluido un enfoque por fases para las mediciones en CGA1.1-CGA1.4.
Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva: Se han actualizado los recursos de implementación, se han corregido errores tipográficos y se ha eliminado contenido redundante. Se ha incluido orientación para la divulgación pública de las contribuciones financieras y en especies a actividades no relacionadas con campañas.
P: En B Impact, puedo ver los requisitos del año 0, pero en los PDF descargables hay requisitos adicionales para el año 3 y el año 5. ¿Mi empresa tiene que mostrar lo que estamos planeando para el año 3 y el año 5?
R: Cuando se somete a una auditoría del año 0, no se espera que las empresas demuestren lo que tienen previsto para el año 3 o el año 5, ya que estos se evaluarán en sus respectivos años de auditoría.
Los nuevos estándares se filtran por tamaño, sector e industria. Dentro de los subrequisitos del Año 0, las empresas encontrarán criterios de cumplimiento que incluyen acciones adicionales para los años 3 y 5, pero durante la auditoría sólo se evaluarán los subrequisitos de ese año específico (por ejemplo, Año 0, Año 3 o Año 5).
Algunos subrequisitos se aplican a varios años. Aunque un subrequisito pueda ser necesario en una auditoría futura, el hecho de dar visibilidad a estos requisitos futuros permite a las empresas prepararse de forma proactiva.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo