Documento Técnico del Alcance de la Certificación

Modificado el Mie, 13 Ago a 8:46 A. M.

Este documento contiene las reglas y requisitos para definir el alcance de una empresa para la Certificación de Empresa B según los nuevos estándares de B Lab. El alcance determina si una empresa con una estructura compleja, incluyendo múltiples entidades legales, instalaciones y operaciones, puede ser certificada bajo una única certificación y una única evaluación. El alcance de la certificación debe identificarse para cada empresa cuando solicita la certificación. Las siguientes directrices garantizan la aplicación coherente de los requisitos de certificación en dichas empresas.

 

Cabe señalar que las reglas de alcance descritas en este documento no suponen un gran cambio con respecto a las reglas de alcance aplicadas en versiones anteriores de los estándares, pero se han realizado esfuerzos, en consulta con varias Empresas B, para simplificar las reglas y garantizar que reflejen la realidad de las empresas.

 

Las reglas del alcance 

 

1. El alcance de la Certificación de Empresa B debe incluir todo lo siguiente que sea propiedad/controlado* por la empresa solicitante, y que la empresa pretenda aplicar la declaración de Certificación de Empresa B:

      Entidades jurídicas

      Instalaciones

      Actividades y operaciones empresariales

 

*Definición: Control significa tener autoridad sobre la dirección de una entidad o participar directamente en sus operaciones diarias y en la toma de decisiones, incluida la capacidad de dirigir o gestionar sus actividades empresariales. Esto podría manifestarse como control financiero (por ejemplo, consolidación financiera) o control de gestión (por ejemplo, el equipo ejecutivo que toma decisiones sobre el negocio).

 

Si se incluye una entidad jurídica en el alcance de la certificación, es necesario que todas las instalaciones/empleados/ingresos/operaciones empresariales que existan bajo esa entidad jurídica se consideren dentro del alcance de la evaluación y la certificación.

 

El control puede ejercerse de varias formas. Si una entidad jurídica cumple alguno de los criterios de control enumerados a continuación, debe incluirse en el alcance:

 

1.a Filiales financieramente consolidadas y/o controladas

La empresa solicitante debe incluir todas las filiales en su alcance de certificación si:

      La filial está consolidada financieramente en las cuentas de la empresa solicitante; o

      La empresa solicitante ejerce control sobre las operaciones de la filial, esté o no consolidada financieramente. Control significa tener autoridad sobre la dirección de una entidad o participar directamente en sus operaciones diarias y en la toma de decisiones, incluida la capacidad de dirigir o gestionar sus actividades empresariales.

 

Justificación: La consolidación financiera refleja la capacidad de dirigir las actividades financieras y operativas de la filial, lo que inherentemente implica control. Por lo tanto, la inclusión en el Alcance de la certificación es obligatoria para cualquier entidad que esté consolidada financieramente. Además, el control operativo significa que la empresa solicitante tiene autoridad sobre la toma de decisiones estratégicas u operativas. Si se aplica la consolidación financiera o el control operativo, la filial debe incluirse en el alcance de la certificación1.

 

1.b Entidades afiliadas controladas a través de la dirección ejecutiva 

Las entidades afiliadas son entidades jurídicas vinculadas a través de la propiedad común, la marca, las empresas conjuntas o las operaciones compartidas. Si la empresa solicitante ejerce control sobre dichas entidades, éstas deben incluirse en el alcance de la certificación.

 

Justificación: si el equipo ejecutivo de la empresa solicitante es responsable de las operaciones de las entidades afiliadas y toma decisiones clave que afectan a sus actividades empresariales, esto constituye control a efectos de certificación y dichas entidades afiliadas deben incluirse en el alcance. Un ejemplo de entidades afiliadas podría ser una empresa con participación común y que sea propiedad de una o varias personas físicas, o empresas. Algunas consideraciones a tener en cuenta:

      si existe un acuerdo contractual u operativo - por ejemplo, si la entidad afiliada opera exclusivamente como fabricante para la empresa solicitante

      si se comparten actividades empresariales cotidianas

      si existe un equipo ejecutivo compartido

      si la empresa solicitante ejerce un control mayoritario sobre la entidad, por ejemplo en el caso de una empresa conjunta.

 

En resumen, todas las entidades bajo el control de la empresa solicitante (según la definición anterior) deben incluirse en el Alcance de la Certificación.

 

2. Si la empresa solicitante tiene más de una entidad o centro, debe

      operar bajo un único Sistema de Gestión de Sostenibilidad*.

      tener responsabilidad ejecutiva, informes diferenciados, marca diferenciada y responsabilidad legal (los requisitos para cada uno se describen a continuación).

 

*Definición: Por Sistema de Gestión de Sostenibilidad se entiende un marco de políticas, procesos y prácticas integrados en las operaciones de una organización para gestionar eficazmente sus responsabilidades medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Permite la mejora continua mediante la identificación sistemática de los impactos de la sostenibilidad, el establecimiento de objetivos, la implementación de acciones, el seguimiento del desempeño y la participación de las partes interesadas, todo ello alineado con los objetivos estratégicos de la organización y de conformidad con las normas legales y voluntarias.

 

Un sistema de gestión de sostenibilidad eficaz debe contener:

-       Gobernanza: Funciones, responsabilidades y autoridad para la toma de decisiones claramente definidas sobre políticas, procedimientos, metas, objetivos y presupuestos de sostenibilidad.

-       Objetivos y plan de acción: Objetivos de sostenibilidad claramente definidos y respaldados por un plan de acción estructurado que describa los pasos, los plazos y los indicadores clave de rendimiento (KPI).

-       Políticas y procedimientos: Políticas y procedimientos operativos documentados relacionados con la sostenibilidad aplicables en todas las áreas pertinentes.

 

Una empresa solicitante debe cumplir los siguientes criterios para poder optar a la Certificación de Empresa B:

 

2.a Sistema de gestión de sostenibilidad

      Una empresa solicitante debe tener un único Sistema de Gestión de Sostenibilidad que cubra todas las entidades controladas y/o centros dentro del alcance, y tener autoridad para desarrollar e implementar las políticas, prácticas y procedimientos asociados requeridos por los estándares de B Lab.

      En el caso de grupos corporativos, esto significa que la empresa que solicita la certificación tiene autoridad para desarrollar e implantar políticas y prácticas en sus operaciones separadas de su matriz última o tiene la capacidad de cambiar las políticas y prácticas de sus matrices para cumplir con los estándares de B Lab cuando éstos sean compartidos.

      En el caso de las empresas de un grupo corporativo que carezcan de una autoridad clara, se requiere una debida diligencia adicional para determinar su poder de decisión y su capacidad para abordar el incumplimiento. En caso necesario, se podrá pedir al solicitante que firme una Carta de Compromiso.

 

2.b Responsabilidad ejecutiva

      La empresa solicitante debe contar con un equipo ejecutivo independiente, incluido un director ejecutivo o equivalente, que tenga autoridad para desarrollar y aplicar políticas, procesos y procedimientos para cumplir las normas de B Lab. Esto significa que el equipo ejecutivo de la empresa solicitante tiene autoridad sobre su sistema de gestión de sostenibilidad. 

      El equipo ejecutivo independiente es responsable de todas las operaciones reflejadas en la cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) y cuyos salarios se registran o cargan en dicha PyG.

      Cuando exista un equipo ejecutivo compartido entre varias entidades afiliadas, la empresa solicitante debe hacer un seguimiento del tiempo dedicado a trabajar en ambos negocios, y esto debe imputarse de forma cruzada a la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa solicitante.

 

 

Definición: Por autoridad se entiende la capacidad de establecer, aprobar y aplicar políticas y procedimientos en toda la empresa, así como la propiedad y supervisión del sistema de gestión centralizado a través del cual se aplican. La autoridad puede ejercerse a través de estructuras formales como el liderazgo ejecutivo, los marcos de gobierno corporativo o el control de la empresa matriz, y se manifiesta en el poder de decisión sobre las normas operativas, las prioridades estratégicas y las prácticas de sostenibilidad en una o varias entidades.

 

2.c Responsabilidad jurídica

      La empresa solicitante debe ser una entidad jurídica distinta que opere como empresa del sector privado. La entidad debe tener una estructura legal independiente que pueda adoptar el requisito legal de B Lab, cuando la empresa opere en una jurisdicción en la que exista una vía legal disponible, que incluya la responsabilidad de la dirección sobre las operaciones en el alcance de la certificación.

 

2.d Informes diferenciados

      La empresa solicitante debe ser capaz de proporcionar informes exhaustivos sobre todos los aspectos de sus operaciones, incluidos los resultados financieros y de impacto.

      Informes financieros: La empresa solicitante debe ser capaz de presentar una cuenta de resultados separada que se corresponda con las operaciones de la organización certificada. Si forma parte de un grupo empresarial, la empresa solicitante debe ser capaz, como mínimo, de elaborar una cuenta de resultados paralela que abarque todas las operaciones incluidas en el alcance. Cualquier recurso compartido, como empleados o miembros del equipo ejecutivo, debe tener su tiempo debidamente registrado y asignado, con los costes imputados a la cuenta de resultados correspondiente.

      Informes de impacto: La empresa solicitante debe ser capaz de medir e informar sobre el rendimiento social y medioambiental de todas las operaciones incluidas en el alcance de aplicación, y ser capaz de aportar pruebas en la evaluación Empresa B. Cuando los datos se compartan con entidades fuera del alcance de la certificación, la empresa solicitante debe ser capaz de identificar las métricas de datos específicas de las operaciones dentro del alcance de la certificación.

 

2.e Marca distintiva

      Para garantizar que la propiedad intelectual y la reivindicación de certificación Empresa B sólo son utilizadas por la empresa solicitante y sus entidades dentro del alcance de la certificación, la empresa solicitante debe tener su propio nombre público o marca distinta de cualquier entidad afiliada fuera del alcance. Esto significa que la empresa solicitante debe tener su propio sitio web independiente alineado con los requisitos de marca de B Lab o un nombre de empresa distinto que tenga un calificador distintivo, como un calificador geográfico, sectorial o de otro tipo.




¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo